Fines de semana de confinamiento, sin poder salir de Valencia. No problem. Ante cualquier situación siempre se puede encontrar una parte positiva. Valencia tiene muchos rincones para visitar sin necesidad de tener que ir a la playa, al Paseo Marítimo o al Jardín del Turia. Puedes visitar algunos edificios modernos o pasear por los variados jardines que tiene Valencia, incluso hacer una ruta por el casco antiguo buscando graffitis.
Y además, ya sabes que si te suscribes a esta página podrás tener el e-book «La otra Valencia: Diez lugares que visitar fuera de las rutas turísticas». Pero además de esos diez, que puedes conocer si te suscribes, hoy te voy a mostrar dos lugares más que puedes visitar en estos fines de semana, y además gratis.
Galaxia Hung
Esta exposición tiene todas las ventajas para poderla visitar durante la pandemia. Es gratuita y al aire libre.
Hasta el 21 de Febrero puedes visitar esta exposición del artista coreano Hung Yi que se encuentra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Consta de 14 esculturas super coloridas que están situadas 10 en el Umbracle y 4 en el lago del Hemisferic.
Todas sus esculturas son figuras de animales inspirados en el horóscopo chino, pero con la particular mirada de este artista y con los colores brillantes típicos de la cultura taiwanesa.
Las cuatro esculturas que están en el lago norte del Hemisfèric son dos cisnes y dos patos.
Las otras 10 esculturas se encuentran en el Paseo del Arte del Umbracle .
Este artista urbano coreano ha expuesto sus esculturas en las principales ciudades del mundo, así que no te pierdas la ocasión de conocerlo aprovechando su visita a Valencia.
Si vas al caer la noche puedes hacer unas fotos preciosas con los edificios de la Ciudad de las Artes y las ciencias iluminados de fondo, y si vas de día, a las 12h. los sábados y los domingos hacen recorridos guiados gratuitos, desde la escultura de los dos osos panda que dan entrada a la Exposición.

En una antigua fábrica de bombas hidráulicas situada en un barrio periférico de Valencia se inauguró en 2017 este Centro de Arte. Pero, además de las exposiciones que tiene, muy interesantes si te gusta la pintura, lo más importante de esta visita es la historia de esta fábrica y todo lo que todavía queda de la época en la que estaba en funcionamiento, incluido un refugio de la guerra civil y una bodega medieval.
En estos momentos las visitas guiadas están suspendidas temporalmente, pudiendo visitar con audio-guías gratuitas, las exposiciones de arte y el jardín.
Solo la visita al jardín ya vale la pena y, si vas ahora, puedes hacerte la idea de cómo es este espacio y la rehabilitación que se ha llevado a cabo, y así poder reservar una visita guiada, también gratuita, en cuanto se pueda.

La historia en sí de esta fábrica ya es interesante. En 1930 Carlos Gens, dueño de la fábrica, buscó para su construcción a un arquitecto muy influyente en su época, Cayetano Borso di Carminati, que hizo un proyecto de una fábrica con un diseño diferente e innovador.
Este arquitecto también construyó el edificio Rialto en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y muchas otras fincas emblemáticas de ese periodo, además de dirigir las obras del Ateneo Mercantil y de la Piscina Valencia, dos edificios que seguro que conoces si vives en esta ciudad.

La fábrica de Bombas Gens estuvo en funcionamiento hasta 1991 cuando cerró definitivamente. Y en 2017 se inauguró de nuevo como centro de arte, teniendo como arquitecto de la rehabilitación a Ramón Esteve, otro arquitecto que me encanta.

Pero ahora nos vamos a centrar en el jardín, ya que es uno de los espacios de Bombas Gens que se puede visitar en estos momentos de pandemia. Este jardín, que ha sido diseñado por el paisajista Gustavo Marina, ocupa el antiguo patio trasero de la fábrica.


Son más de 1000 m2 de jardín de estilo modernista, con una gran variedad de plantas y árboles: palmeras, jacarandas, cítricos, granados… y alguna escultura integrada totalmente en este espacio, como la de Cristina Iglesias, titulada «A través» y que representa dos acequias que se cruzan.

Y, aunque en estos momentos no se puedan visitar, apúntate para realizar, en cuanto se pueda, la visita guiada a la bodega medieval y al refugio antiaéreo porque te dan una estupenda lección de nuestra historia muy interesante. Ambas visitas son gratuitas.
El refugio se construyó para proteger a los trabajadores de la fábrica de los bombardeos de los aviones en la Guerra Civil española, que tenían este edificio como objetivo ya que, durante la guerra, los hornos de Bombas Gens dejaron de fabricar material hidráulico y pasaron a fabricar material bélico.
Es un refugio pequeño, para 30 0 40 personas y todavia se ven en sus paredes los letreros originales como «no fumar» , «no escupir» o «no quedarse aquí» , en las zonas que no eran seguras. También hay restos del sistema de iluminación del refugio y del sistema de ventilación.
Este refugio solo se puede visitar con visitas guiadas.

Y la bodega es de origen medieval, del s. XV y se descubrió cuando se hicieron las obras de remodelación en 2016. Pertenecía a una antigua alquería que estaba situada donde luego se construyó la fábrica.
Es una habitación grande y abovedada con bancos corridos donde colocar las tinajas y los toneles, una pequeña balsa para recoger el mosto e incluso una tinaja original. Esta bodega se restauró para poder visitarla con visitas guiadas.
En fin, un lugar diferente que conocer sin salir de Valencia.
Bombas Gens se encuentra en la Avenida de Burjassot, 54-56. Puedes visitar su página web con la que puedes hacer una visita virtual a las instalaciones. Y además en el mismo recinto se encuentra también el restaurante de Ricard Camarena, nuestro chef con dos estrellas Michelin y que, aunque actualmente cerrado como toda la hostelería en la Comunidad Valenciana, es también un referente a tener en cuenta cuando podamos volver a degustar la gastronomía en los estupendos restaurantes que hay en nuestra ciudad.

Podemos estar confinados pero sin perder de vista la cultura. ¿Estas de acuerdo conmigo?