Pueblo sumergido en el pantano de Mediano

CINCO LUGARES MÁGICOS PARA VISITAR CON NIÑOS

Llega el verano y es el momento de preparar un viaje en familia. Y te puedo asegurar que, con un poco de imaginación, podemos conseguir que el viaje de este año sea mágico para nuestros hijos.

Ya hemos visto, en las distintas entradas del blog en las que hablamos sobre viajar con niños, que es importante preparar el viaje con ellos, animándoles a que participen activamente en la preparación y estén informados de dónde vamos a ir y de lo que vamos a hacer.

Y ¡no te digo nada si nuestros hijos ya son adolescentes!, entonces es preciso negociar el destino, las fechas y todo lo que se pueda, si queremos tener un viaje lo más tranquilo posible.

En el post sobre Cinco ciudades para visitar con niños, en el de Como salir con niños de excursión y no morir en el intento, y en  la entrada sobre Visitando museos con niños, os daba algunos consejos que a mí me han funcionado.

En los viajes con niños tiene que haber una gran parte de actividades que les gusten a ellos y otra parte que nos gusten a los adultos, pero si elegimos lugares, que por uno u otro motivo son atractivos para ellos, podemos conjugar sus gustos y los nuestros y pasarlo todos estupendamente.

Por la senda del oso en Cantabria
En los viajes con niños debemos conjugar sus gustos con los nuestros

Hoy te voy a proponer unos cuantos lugares que, con un poco de esfuerzo por nuestra parte, nuestros hijos puedan considerar mágicos y que les haga ilusión verlos, y así ya tenemos mucho ganado en la preparación de nuestro viaje en familia.

Y éstas son algunas cosas que podremos hacer, echándole un poco de imaginación, en estos mágicos lugares que os voy a mostrar.

1.- Estar dentro de un cuento de brujas.- Valle del Baztán (Navarra)

Cualquier pueblecito perdido en un valle de los Pirineos tiene un montón de leyendas que contar pero hay uno de ellos, concretamente el Valle del Baztán, que pertenece a los Pirineos navarros, donde las leyendas de brujas  y las de contrabandistas están por todas partes. Echémosle imaginación al viaje y nuestros niños estarán encantados de pasear por estos lugares.

Paisajes del Baztán

En el pueblo de Zugarramurdi, casi frontera con Francia, se encuentra la Cueva de las brujas de Zugarramurdi.   Además de visitar la Cueva, que es un enorme agujero en la roca, se puede hacer un tranquilo recorrido por sus alrededores, para acabar visitando el  Museo de las Brujas, un museo chiquitito que se encuentra en un antiguo hospital de la localidad.

Entrada a las cuevas de Zugarramurdi o de las Brujas

También podremos visitar las Cuevas de Urdax, llenas de estalagmitas y estalactitas y donde nos contarán historias de contrabandistas, al estar estas cuevas muy cerca de la frontera con Francia y estar comunicadas con otras cuevas del país vecino. Y también nos contarán que en estas cuevas y en otros lugares de este valle, como en el Señorío de Beriz, viven las lamias, figuras de la mitología vasca, que se alojan en las cuevas y se peinan con peines de plata .

Todas estas historias asombrarán a nuestros niños pero, lo mejor de todo es poder recorrer el Camino de los caballitos azules. Ningún niño se resistirá a ir buscando las figuras de caballitos azules escondidas que hay que encontrar para que nos vayan mostrando el camino que nos lleva de las cuevas de Urdax a las de Zugarramurdi. Un paseo que nos adentrará en la exuberante naturaleza de estos preciosos montes.

Encontrar y seguir los caballitos azules. Una aventura divertida

Y  si ya conoces el Valle del Baztán puedes recorrer cualquier otro valle de mis Queridos Pirineos. Un recorrido por cualquiera de ellos te llenará de la paz y la tranquilidad que nos da el contacto con la naturaleza.

2.- Pasear por un volcán.- La Garrotxa (Girona)

Cerca de Girona, en la comarca de La Garrotxa, hay un lugar encantado, un lugar donde se puede pasear por un bosque de hayas con pequeños volcanes en su interior (tossols) y visitar un verdadero volcán, o varios de ellos si te encuentras con fuerza y ganas.

Este lugar es la Fageda d´en Jordà y los volcanes Croscat y Santa Margarida, este último con una pequeña ermita justo en medio del cráter.

volcan croscat 4
Junto al Volcán Croscat

Y si no quieres darte una caminata podrás hacer todo este paseo en un carruaje tirado por caballos, que sale del mismo aparcamiento donde dejas el coche. ¿A que es un buen plan?

Dentro de esta zona volcánica se encuentra el pueblo de Santa Pau. Es un pueblo medieval, muy conservado. Puedes dar un paseo por sus calles y comer en alguno de sus restaurantes els fesols de Santa Pau, unas alubias pequeñitas que, al crecer en terreno volcánico, hace que sean únicas en el mundo.

castillo de santa pau
Santa Pau

Recorriendo la zona volcánica de La Garrotxa podrás conocer tú y enseñar a tus niños cómo se forma un volcán porque, en el camino hacia el volcán Croscat, hay unos paneles explicativos muy interesantes.

Es una excursión muy completa, que puedes mejorar todavía más visitando la ciudad de Girona y el Museo Dalí que se encuentra en Figueres.

3.- Tirarte en tobogán por una montaña.- Selva Negra (Alemania)

¿Te imaginas subir en un telesilla hasta lo alto de una montaña y una vez allí lanzarte hacia abajo con una especie de trineo por railes que manejas tú mismo? Pues eso es lo que puedes hacer en un lugar de la Selva Negra que ahora te explicaré.

La Selva Negra es una zona de Alemania que hace frontera con Francia y su ciudad más importante es Baden Baden. Allí se encuentra también el lago Titisee donde puedes bañarte y practicar deportes náuticos.

titisee
Lago Titisee

Y muy cerca de este lago, en el pueblo de Todtnau, se encuentra el Hasenhorn Coasteruna especie de trineo que va por railes y que tu manejas mientras bajas la montaña. Éste es el más largo de todos los que hay por esta zona de la Selva Negra ya que tiene tres kilómetros de bajada.

tobogan
Los toboganes de montaña de la Selva Negra son muy divertidos

Subes en un telesilla hasta la cima de la montaña, una vez allí puedes deleitarte con unas vistas fabulosas y luego bajas la montaña montado en un trineo que tú mismo manejas de una manera muy sencilla. Llevas dos palancas una en cada mano, si las presionas hacia abajo aceleras, si las echas para atrás, frenas. Has de guardar 25 m. de seguridad con el coche que llevas delante y cuando vas llegando al final debes ir frenando tal y como te van indicando los distintos carteles que hay.

Todtnau
Vistas de Todtnau

Hay curvas pronunciadas, rotondas, bajadas de vértigo…, es una actividad muy divertida tanto para niños como para mayores.

Los niños a partir de tres años pueden bajar con un adulto y a partir de 8 años ya pueden bajar solos, ya que el trineo es muy sencillo de manejar. ¿Os animáis?

Y si tienes más días para estar por la zona podéis visitar Friburgo y Estrasburgo, dos ciudades fronterizas, una alemana y la otra francesa, ambas muy interesantes de ver.

Estrasburgo en la Alsacia francesa, fronteriza con la Selva Negra

4.- Sentirte caballero en un castillo de leyenda.- País Cátaro (Francia)

Unos de los personajes sobre los que más leyendas pueden haber son los cátaros, esos caballeros mitad monjes mitad guerreros que vivieron en Francia allá por los s. XI y XII, y donde han dejado más huella es en el País Cátaro.

Y los castillos en los que vivían eran autenticas fortalezas colocadas en lugares inexpugnables. Estos castillos se encuentran en el sur de Francia, alrededor de Toulouse y de Carcassonne, una ciudad también muy interesante de conocer.

Castillo
Murallas de Carcassonne

Y, ¡qué cantidad de aventuras se pueden vivir en un castillo!. Podemos hacer un recorrido por los que quedan en pie, los 4 castillos de Lastours, el de Queribus y el de Peyrepertuse, visitando a la vez pueblecitos parecidos al del cuento de la Bella y la Bestia.

El castillo de Peyrepertuse camuflado en la roca

Y si estás por esa zona también podrías visitar el pueblo de Minèrve, uno de los más bonitos de Francia, entrar en una impresionante biblioteca en el pequeño pueblo de Le Someil, visitar la Abadía Benedictina de Lagrasse o hacer una ruta fluvial por el Canal du Midi, pero ésa ya sería otra historia…

5.- Ser minero por un día.- Tirol (Austria)

En una zona de Austria, en medio de las montañas de los Alpes, se encuentra la región del Tirol. Allí, junto al pueblo de Hallein,  puedes entrar en unas minas de sal y sentir lo que sentían los mineros cada día en su trabajo.

Adentrándonos en las Minas de Sal

Estas minas de sal fueron muy importantes en su día. De hecho, la ciudad cercana más importante, Salzburgo, significa ciudad de sal y a la sal debe su esplendor ya que estas minas, las más antiguas del mundo, ya se explotaban en la época de los celtas.

La visita es muy interesante y muy interactiva. Primero te dan unos monos blancos para que te los pongas, como los uniformes de los auténticos mineros. Eso ya hace que la actividad empiece siendo muy divertida.

Y sigue la diversión llevándote hacia el interior de la mina  en un pequeño tren como iban los mineros. Luego atraviesas un lago en una barca y por último lo más curioso y divertido porque, para bajar de una galería a otra, lo haces por unos toboganes como lo hacían los mineros cuando excavaban las minas..

A lo largo de la visita te van explicando las herramientas que usaban y como trabajaban en este peligroso y pesado oficio de minero. Una visita muy instructiva a la vez que divertida.

Pero, como comprenderás, ésta es una de las muchas actividades que puedes hacer si visitas el Tirol.

casa tirolesa en el tirol austriaco
Típico paisaje del Tirol

Esta zona tiene una naturaleza deslumbrante, altas montañas, valles como el de Sellrain con sus pueblecitos de cuento y sus casas pintadas con trampantojos y praderas donde te puedes imaginar con facilidad a Heidi y a su amigo Pedro jugando por ahí.

 

Casas del Valle de Sellrain en el Tirol
Casas del Valle del Sellrain

Y tanto  Innsbruck como Salzburgo son ciudades imprescindibles de ver y de tomar una sachertarte en una de sus elegantes cafeterías, como el Cafe Sacher en Innsbruck.

Y si te has quedado con ganas de saber más sobre minas debes hacer una visita al Museo de las Ciencias de Múnich donde hay una reproducción muy realista de una mina, además de un montón de cosas más que os asombrarán a ti y a tus niños . Este es uno de los museos que recomiendo para ir con niños.

Pues aquí tienes cinco lugares, todos ellos preciosos y con muchas actividades para elegir, si vas a hacer un viaje en familia. Pero hay muchos más lugares mágicos que ya te iré contando.

¿Y tú? ¿A qué lugar mágico has ido con tus hijos?

 

 

 

Deja un comentario