LIBROS (Y SERIES) VIAJEROS: HABLEMOS DE POLÍTICA

Hoy no voy a empezar hablando de libros, sino de series. Aunque, seguramente, acabaré hablando de libros.

Quizá os preguntaréis ¿es que has cambiado la lectura por el visionado de series? La respuesta es no. Eso nunca.

Pero cuando acabo un libro no me gusta empezar otro enseguida, pues me da la sensación de no darle importancia al libro que acabo de leer si lo sustituyo enseguida por otro, así en ese periodo en el que me despido de un libro y empiezo otro suelo ver alguna serie.

Por eso, en el post de hoy, quería mostraros algunas series de Netflix, desde donde podemos conocer un país de dentro hacia fuera, viendo como es gobernado y los tejemanejes internos de sus dirigentes, que al final son muy parecidos entre ellos aunque cada uno con su idiosincrasia.

Y es que soy de la opinión de que, para conocer bien un país al que se viaja, no solo tenemos que tener en cuenta los monumentos más importantes o cuales son sus platos típicos, sino también cómo ese país ha llegado a ser como es, a qué se le ha dado prioridad y en qué se parece o se diferencia de otros países que conozco.

Por eso, al viajar a cualquier país, también es muy importante conocer su historia y su política. ¡Y a eso vamos!

Y aunque mis series favoritas, igual que los libros, son las de misterio, detectives y tramas así, últimamente he visto algunas que, aunque son de ficción, retratan bastante bien la forma de hacer política en distintos países, y esas son las que hoy voy a nombrar.

Y aquí tenéis  las tres series sobre política que he visto últimamente. Puede que te preguntes si es posible que te  enganche una serie donde se hable de política, pues solo te diré que a mi estas tres me han enganchado.

Por cierto, las tres están en Netflix.

1.- Borgen.-  Dinamarca

La primera serie de la que te quiero hablar es Borgen. Narra las interioridades del Gobierno de la nación de Dinamarca, basándose en las experiencias de su Primera Ministra, Birgitte Nielsen, desde que accede al cargo, siendo la primera mujer que ocupa este puesto en este país.

Sin olvidar que todo es ficción, con esta serie podemos intuir cómo es la sociedad de un pequeño país del norte de Europa, con sus semejanzas y sus diferencias respecto a otros países.

Borgen es el diminutivo con el que se conoce al Palacio de Christiansborg, que es la sede del Gobierno y se encuentra en Copenhagen. Así podemos ver muchas imágenes de la capital del país, una ciudad que nos encantó cuando la conocimos, hace algunos años.

Empiezo por esta serie porque es la que estoy viendo ahora, concretamente la tercera temporada.

No es una serie nueva, es de 2015 y tenia ganas de verla, ocasión que he aprovechado porque ahora está en Netflix. La actriz que la protagoniza, de nombre bastante complicado, es Sidse Babett Knudsen, pero todo el reparto, todos daneses, está muy conseguido.

De momento consta de tres temporadas de 10 capítulos cada una, aunque parece ser que se va a rodar una cuarta temporada, pero todavía no tiene fecha de estreno.

Además de todos los tejemanejes internos que conlleva la política, pactos, traiciones o relaciones con la prensa, a mí me ha gustado porque también se ve el día a día de una mujer que tiene que combinar su trabajo como Primera Ministra con su vida de pareja y su faceta de madre de dos hijos, pudiendo vivir  con ella los problemas que esto conlleva.

Palacio de Christiansborg, sede del Parlamento danés. Conocido como Borgen

Vemos cómo su trabajo afecta a la relación con su marido o a cómo solucionar los problemas de su hija adolescente. Y vemos que, a pesar de vivir en una sociedad donde la igualdad y la corresponsabilidad están a la orden del día, el hecho de ser mujer conlleva un peso especial a la hora de tener un puesto de tanta responsabilidad.

Relaciones entre partidos políticos, pactos entre políticos y periodistas y problemas cotidianos de una familia con hijos, en la que los dos padres trabajan, son las tramas de esta serie que me está gustando mucho.

2.- Marseille.- Francia

Esta serie, a diferencia de la de Borgen, se basa más en la política local, concretamente de la ciudad de Marsella, al este de Francia. Pero no hablamos de una ciudad francesa cualquiera, ya que Marsella es la segunda ciudad más poblada de Francia detrás de París.

Toda Francia es perfecta para hacer turismo y para ir conociéndola poco a poco y Marsella, concretamente,  tiene un montón de rincones para conocer.

Si la visitas tienes que pasear por el Puerto Viejo y por  Le Panier que es el Barrio de Pescadores, con el Fuerte de Saint Jean y el de Saint Nicolas, cada uno situado a un extremo del Puerto Viejo y testigos de la historia de la ciudad.

También debes visitar la Catedral de La Major de estilo románico-bizantino, y recorrer el Boulevard Longchamp, con sus lujosos edificios del s. XIX hasta llegar al Palacio de Longchamp, donde se encuentran los Museos de Bellas Artes y de Historia Natural y lo más impresionante, una monumental fuente de estilo barroco rodeada de una columnata y con una grandiosa escultura.

Pero hablemos de la serie. Marseille está protagonizada por Gerard Depardieu, como Robert Taro, que ha sido el alcalde de Marsella durante más de 20 años, y en este momento y para seguir manteniendo su puesto, debe competir y asimilar las traiciones del que había sido su antiguo protegido y que ahora se ha convertido en su rival.

Esta serie tiene dos temporadas de ocho episodios cada una y en ella se ve la vida en los barrios periféricos de una ciudad grande, con todos los problemas de violencia, drogas etc…

Por cierto, la región de la cual es capital Marsella, que es La Provenza, es una de las zonas más bonitas y más interesantes de conocer en Francia y la provincia exacta donde se ubica, llamada Bocas del Ródano, tiene tanto playas de aguas turquesas, como macizos montañosos, entre los que destaca la Montaña Santa Victoria que inmortalizó Cezanne en numerosos cuadros o la zona salvaje y preservada de La Camargue.

Si visitáis esa zona y no sois muy de playa, que también las tiene muy bonitas, os recomendaría visitar el Parque Nacional de Calanques, perfecto para hacer senderismo y poder observar la isla donde se encuentra el Castillo de If, que hizo famoso Alejandro Dumas en su novela El Conde de Montecristo y no perderos la Cornisa de las Crestas, cerca de Cassis, donde se encuentran los acantilados más altos de Francia.

Y por supuesto toda la zona de La Camargue, un territorio de grandes extensiones llanas y salvajes, único en Europa, y por donde galopan caballos blancos y pacen toros salvajes.

¡Qué ganas de poder ir! ¡Qué ganas de viajar de nuevo!!!

3.- Sucesor designado: Washington

Y ésta es la tercera serie de la que os voy a hablar hoy. Se trata de Sucesor Designado y la acción sucede en el Capitolio.

El inicio de esta serie es impactante, sobre todo porque piensas que es algo que puede suceder. La trama es la siguiente: un cargo poco importante del Gobierno de los Estados Unidos es designado Presidente ya que un ataque terrorista a la Casa Blanca asesina a todos los que están por encima de él.

A partir de esa situación vemos como, alguien que nunca había pensado en tener tanto poder, va empoderándose y dándose cuenta de como un gobernante, si es honesto y justo, puede conseguir mejorar su país, y una situación que  parecía ser para un periodo corto, va dilatándose en el tiempo.

La serie tiene tres temporadas y su protagonista es Kiefer Sutherland. De las tres series que os he nombrado ésta es la que menos me ha enganchado, pero es entretenida si te gustan este tipo de series.

Washington no es una de las ciudades por las que yo emprendería un viaje a los Estados Unidos, pero se puede hacer una excursión de un día desde Nueva York, uno de los imprescindibles de los viajeros urbanitas como yo.

Y si te animas a ir a la capital de los Estados Unidos, tienes que ver , por supuesto, el Capitolio y la Casa Blanca, aunque sea solo por fuera. También tienes que visitar el Lincoln Memorial y el Monumento a Washington, que honran la memoria de dos de los Presidentes del país.

También puedes visitar el Cementerio de Arlington, donde está enterrado otro de los Presidentes más recordados, J.F.Kennedy, y que está cerca del Pentágono, al otro lado del río Potomac.

Y por supuesto puedes entrar en algún Museo de los muchos que tiene Washington, muchos de ellos, por cierto, gratuitos.

Y por último un libro. La verdad es que hay muchos libros de tipo thriller político, pero no son mis favoritos, de hecho algunos no he podido ni acabarlos de leer, como me ha pasado con El Presidente ha desaparecido, una novela de la que no he conseguido pasar de las diez primeras páginas.

Así que, el libro del que os voy a hablar, es uno de la serie del sargento Bevilacqua, el personaje creado por Lorenzo Silva, uno de mis escritores favoritos, y que junto a la agente Chamorro ya han protagonizado doce novelas.

Se trata de Los cuerpos extraños y, aunque no sea exactamente un libro que hable de política, ésta sí que tiene un papel bastante importante en su trama.

Y es que, en esta ocasión, Bevilaqcua y Chamorro se enfrentan a un caso de corrupción en la Costa Levantina. ¿Os suena? Todo ficción pero con un guiño a la realidad, como siempre hace Lorenzo Silva.

Más adelante, en otro post hablaremos de estos dos personajes de la Guardia Civil y de todos los casos que han llevado entre manos ya que Lorenzo Silva los ha colocado recorriendo la geografía española: Mallorca, Barcelona, Gomera, Campo de Gibraltar, Formentera, Guipúzcoa… Pero eso será otro día.

Ahora toca engancharse a Netflix. ¡Que paséis una buena tarde de sofá, manta y serie!

Deja un comentario