Ya que el destino, con nombre de coronavirus, ha decidido que no hayamos podido viajar a Nueva York como teníamos previsto, os voy a comentar mi opinión sobre algunos libros ambientados en esta ciudad, que seguro que conoceré próximamente.
En primer lugar tengo que decir que no ha sido la lectura de estos libros la que me ha incitado a visitar Nueva York, «la Gran Manzana», «la ciudad que nunca duerme», sino más bien al revés. Mis ganas de visitar Nueva York son las que han hecho que, en distintos momentos de mi vida, haya buscado lecturas que tuvieran como protagonista principal a esta ciudad, que soñaba con conocer.
Aunque hay cientos de libros ambientados en Nueva York, o en alguno de sus barrios, en el Bronx , en Brooklyn y sobretodo en Manhattan, hoy os voy a hablar de dos libros que nos describen la ciudad de Nueva York de dos maneras muy diferentes y que son de dos escritores/as que me gustan muchísimo.
Presente o pasado, realidad o ficción. Tu eliges.
El primer libro del que os quiero hablar es Las hijas del Capitán de María Dueñas.
En este libro nos cuenta la historia de una familia española que, en el año 1936, emigra a Nueva York y nos expone el tema de la inmigración a principios del s. XX, desde las diferentes visiones de tres hermanas, Victoria, Mona y Luz, de personalidades muy diferentes.
La novela nos cuenta cómo tienen que intentar sobrevivir, junto con su madre y después de la muerte de su padre, en una ciudad como Nueva York, tan diferente de su Cádiz natal y tan hostil, pero a la vez con tantas posibilidades, y nos muestra todos los problemas que tienen en esta ciudad unas mujeres solas en un mundo de hombres y sin saber ni una palabra de inglés.
Paralelamente a esta historia la autora nos va mostrando cómo va creciendo esta ciudad, creada por inmigrantes, y cómo se van ya diferenciando sus barrios a principios del siglo pasado, a la vez que nos recrea el ambiente neoyorkino de los años 30, el Nueva York de los Night Clubs. Presenta una ciudad vertiginosa, cosmopolita, llena de luces y de coches y de inmigrantes que hablan spanglish, una mezcla de español e inglés.
Y yo diría que además es interesante porque es una novela que nos enseña una realidad histórica bastante desconocida, la de la emigración de españoles a los Estados Unidos entre los años 20 y 30 del pasado siglo.
María Dueñas se dio a conocer con el libro El tiempo entre costuras, una bonita novela que también nos incita a viajar y a conocer Marruecos, ya que la trama nos traslada del Madrid de los meses previos al alzamiento de la guerra civil, hasta Tánger, una ciudad mundana exótica y vibrante donde cualquier cosa puede suceder y posteriormente a Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos.
Cualquiera de estos dos libros de María Dueñas se podrían considerar libros viajeros.
El otro libro del que os quiero hablar es New York, New York…, de Javier Reverte, mi escritor favorito de literatura de viajes.
Este libro no es de ficción, sino pura realidad, ya que describe los tres meses que en 2012 vivió el autor en Manhattan. En un lenguaje muy ameno nos cuenta su día a día en Nueva York y nos presenta la ciudad con sus luces y sus sombras.
Cualquier libro de Javier Reverte te sirve para viajar a lugares que quizá nunca visitaras pero que, mirándolo con sus ojos, te hace sentir que estás allí. Y es una sensación tal que pone en marcha tus cinco sentidos. Sus descripciones hacen que incluso huelas los olores o escuches los sonidos que te describe.
Con él he visitado África en El Sueño de África, he surcado el Amazonas leyendo El río de la Desolación o conozco el Ártico y el Ántártico con Confines y En mares salvajes. Así que, elige un lugar que quieras conocer, y Javier Reverte seguro que tiene un libro contando sus aventuras por allí.
Si nunca has sido fan de la literatura de viajes te recomiendo que leas cualquier libro suyo y ya me dirás.
Pero hoy estamos hablando de Nueva York. Ya veis que son dos libros muy diferentes, cada uno para momentos de tu vida diferentes. ¿No te pasa que hay épocas en que te gusta leer literatura actual, basada en hechos reales, episodios de la historia, biografías y en otros momentos prefieres la ficción, vivir la vida de otros, evadirte con sucesos que sabes que solo han ocurrido en la mente del escritor? o mejor aún, si eres como yo que me gusta llevar a la vez varias lecturas diferentes para distintos momentos del día, puedes ir leyendo los dos a la vez.
Pues ya ves, hoy te presento dos libros de dos estilos muy diferentes, aunque para tener el deseo de visitar Nueva York no hace falta ninguna lectura. Al menos a mí no me ha hecho falta.