Como bien dice el titulo del post, los libros de los que vamos a hablar hoy nos llevan a la orilla del mar Cantábrico, ese mar que está al norte de España y que compartimos con el oeste de Francia.
Hacia ese mar nos dirigimos al leer estos dos libros: Puerto Escondido de María Orduña y El Faro del Silencio de Ibón Martín.
Los dos pertenecen al género de novela negra. El primero de ellos, Puerto Escondido, sucede en la costa cántabra, concretamente en Suances y el segundo, El Faro del Silencio, en el País Vasco, en la localidad de Pasaia, muy cerquita de Bilbao.
Ambos libros forman parte de una serie, una trilogía en el caso de los libros de María Orduña y una cuatrilogía en las novelas de Ibón Martín.

TRILOGIA DE MARÍA ORDUÑA
Esta trilogía está formada por las novelas: Puerto Escondido, Un lugar adonde ir y Donde fuimos invencibles.
Santillana del Mar, Santander, Comillas, son algunas de las localidades donde transcurre la trama de estas novelas, pero sobre todo en Suances donde se ubica Villa Marina, un lugar que adquiere gran importancia ya que es donde vive uno de los protagonistas y en ella sucede gran parte de la acción.
Villa Marina es una casona colonial, a pie de playa, que hereda Oliver Gordon, un joven londinense. Allí transcurre totalmente el primer libro, Puerto Escondido, ya que al hacer unas obras de remodelación en la casona para convertirla en un hotel descubren en el sótano el cadáver de un niño… y aquí empieza el misterio.

Como en muchas de estas novelas de intriga la acción va entremezclando historias del pasado con el presente, pero realmente el escenario más importante de la novela es Villa Marina y las playas de Suances.
En este primer libro de la saga conoceremos al equipo de la teniente de la Guardia Civil, Valentina Redondo, que nos acompañará en las tres novelas, e iremos conociendo más personalmente a este personaje e iremos viendo cómo va evolucionando su relación con Oliver, el propietario de Villa Marina.
En la segunda entrega de la saga, Un lugar adonde ir, la acción, sin movernos de Suances, nos coloca en el yacimiento arqueológico de la mota de Tres Palacios en el Barrio de Gándara, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Leyendo este libro conoceremos algo más de la complicada historia familiar del propietario de Villa Marina.
El tercer libro de la trilogía, Donde fuimos invencibles, ocurre en el centro de Suances, concretamente en el Palacio del Amo, una de las casonas con más historia de los alrededores y donde aparece muerto el jardinero.
Este palacete, que existe de verdad, lleva cerrado más de 40 años y fue construido a principios del s. XX por una familia de la nobleza.
Si antes o después de leer estas novelas quieres conocer los paisajes de los que habla, deberás pasear por la Playa de los Locos en Suances. Allí verás a un montón de surfistas que, lo mismo que Oliver Gordon, bajan con sus tablas de surf las escaleras que dan acceso a esta playita cuya situación hace que tenga unas olas especiales, fantásticas para los amantes del surf.
Y si sigues paseando verás distintos lugares que salen en el libro, como la Estatua de los Vientos y en ellas han puesto carteles que te indican una ruta literaria por los lugares que salen en las novelas, por lo que, si has leído el libro, puedes recrear en vivo los lugares que han pisado sus protagonistas, la comisaría Valentina Redondo y su novio Oliver.
Como ha dicho la autora, los pueblos le parecen lugares «muy interesantes». María Orduña dice: «Al llegar todo es silencio, y parece que no ocurre nada. Sin embargo, en cuanto pasas unas horas ahí descubres que todos los habitantes del pueblo se conocen y que ocurren mil cosas todo el rato. Además, los paisajes son endiabladamente bonitos».
Refrendo totalmente la reflexión de María Orduña.

CUATRILOGIA DE IBÓN MARTÍN
La otra serie de la que quiero hablaros hoy la ha escrito Ibón Martín y consta de cuatro libros: El Faro del Silencio, La Fábrica de las Sombras, El Último Akelarre y La Jaula de Sal.
El primero de los libros, El Faro del silencio, transcurre completamente en Pasaia, un pueblecito pesquero dividido en dos por una ría, a un lado, Pasajes de san Juan y al otro pasajes de San Pedro.
La protagonista de esta historia es una escritora, Leire Altuna, que deja su Bilbao natal para venirse de farera a este lugar buscando inspiración para su próximo libro.
A los pies de este faro aislado aparece el cadáver de una mujer y, por diversas circunstancias, Leire, la farera escritora y protagonista de la novela, es considerada la principal sospechosa del asesinato.
Pasaia y el espectacular paisaje de la ría sigue presente en los otros tres libros, pero los misterios que debe desentrañar nuestra escritora, acompañada siempre por la Ertzaina Ane Cestero, ocurren en distintos lugares.
El segundo libro de la trilogía, La Fábrica de las sombras, ocurre en Orbaitzeta, en plena Selva de Irati. En esta localidad situada en un valle de los Pirineos navarros se encuentra la Real Fabrica de Armas, donde aparece ahorcada la arquitecta que está dirigiendo la rehabilitación de esta antigua fábrica.
Y hacia ese pequeño y aislado pueblo, Orbaitzeta, se dirige Leire Altuna para coger inspiración para su próxima novela.
La atmósfera opresora, la desconfianza hacia los foráneos y los secretos que esconden los habitantes del pueblo, donde nada es lo que parece, te hacen pasar las páginas del libro deseando descubrir el final.
El tercero es El Último Akelarre y discurre por los pueblos fronterizos del Valle del Baztán, sobre todo en Zugarramurdi, conocido por ser el lugar donde se encuentran unas cuevas relacionadas con la brujería, testigo de akelarres y de quema de brujas en la época de la Inquisición, pero también muy relacionadas con el contrabando.
Y en este precioso lugar del Valle del Baztán, haciendo frontera con Francia, se ubica esta novela donde los sucesos del pasado arrastran a los protagonistas hasta los días actuales, en esta trama que empieza y acaba en Bilbao.

Y el cuarto y último libro, de momento, de las aventuras de Leire Altuna, es La Jaula de sal. En esta novela Ibón Martín sitúa una parte de la acción en San Sebastián y su preciosa playa de La Concha.
En esta ocasión el asesinato con el que empieza la novela vuelve a suceder en el solitario Faro de la Plata, donde vive nuestra protagonista, y la víctima es una persona muy cercana a ella, por lo que, tanto la elección de la víctima como el lugar, no son éstos por casualidad..
Esta última novela tiene un ritmo diferente, a mí me dio la impresión que más ágil, además de suceder toda la trama en el presente, sin esos giros pasado-presente que tienen las anteriores novelas.
Además es una continuación de la primera novela y el caso más personal de Leire Altuna, esta farera-escritora de Bilbao, pero afincada en Pasaia, que es la protagonista de las cuatro historias.
Cuando prácticamente ya había acabado de escribir este post descubrí un nuevo autor que también coloca su acción a orillas del Cantábrico, concretamente en Guetaria, una pequeña península metida en el mar y muy cerca de Bilbao. Remordimiento es la novela de este autor, F. Javier Beristain, desconocido hasta ahora para mi y del que todavía no he leído nada, pero seguro que va a ser una de mis próximas lecturas.
¿Cuál va a ser la vuestra?