EXCURSIÓN DE UN DÍA: SERRA Y EL GARBÍ

Y volvemos a la Sierra Calderona. Esa que conozco tan bien y donde he veraneado desde niña. Y os presento, quizá, mi lugar favorito de esta Sierra, el pico de El Garbí.

La zona de Valencia es muy plana, muy bonita pero muy plana. Esto ha hecho que tenga otras bondades: una buena huerta, un buen clima poco extremo, regulado por la cercanía del mar, muchos humedales… pero lo cierto es que hay pocos sitios desde donde poder observar el golfo de Valencia en toda su extensión desde una cierta altitud. Y uno de esos lugares es el Garbí.

Valencia y el mar desde el Garbí

El desvío para subir al Garbí se encuentra pasando la localidad de Serra, a unos tres Km. de ésta y justo en lo alto del puerto de L´Oronet, que conocerás si eres aficionado al ciclismo porque suele ser un clásico en la Vuelta Ciclista a España.

Entre la salida de Serra y el desvío al Garbí, a tu izquierda, verás una de las muchas fuentes que tiene Serra, la de Sant Josep, que tiene escrito un acertado verso en una placa de cerámica:

«Deixa el passeig o el camí  i el teu cansament repara. Si volies aigua clara acosta els llavis a mi.»

«Deja el paseo o el camino y tu cansancio repara. Si querías agua clara acerca los labios a mí.»

De Serra y sus fuentes ya hablaremos en otro post, pues esa es otra excursión de un día muy entretenida.

Pero continuemos hacia el Garbí. Una vez en lo alto del puerto de L´Oronet, a tu derecha, verás el desvío a Barraix y al Garbí. Toma aire y prepárate a subir por una carretera de montaña de las que quedan pocas. Curvas de casi 180 grados, y un desnivel que, antiguamente, había que subir en primera, ¡no te digo más!, pero son solo unos 4 kilómetros hasta que llegas al final de la carretera donde deberás dejar el coche.

Esta carretera fue, durante muchos años, lugar de celebración del rally «Subida al Garbi». Esta mítica prueba, con 45 ediciones a sus espaldas, ya hace varios años que no puede celebrarse al no estar autorizadas las competiciones automovilísticas en un Parque Natural.

Pero sigamos con nuestra excursión. Desde donde aparcas el coche hasta el mirador del Garbí solo se puede acceder andando.

Camino hacia el Garbí

Llega un momento en que el camino se bifurca en dos. Yo te aconsejo que vayas por el camino de la izquierda por donde llegarás al primer mirador, a una ermita y a un área con mesas y bancos donde poder hacer un picnic con unas vistas de ensueño.

Pídete unos bocatas para llevar en cualquier merendero de los que te irás encontrando por el camino y comételos recreando la vista.

Podrás comer con unas vistas estupendas

Cuando llegues al mirador, un camino de unos 15 minutos con poca dificultad, estarás a unos 600 m. sobre el nivel del mar. Te pueden parecer que no son muchos pero son suficientes para disfrutar de las vistas que tienes delante : la Huerta de Valencia y el Mar Mediterráneo.

Valencia y el mar desde el Garbí.

Y si bonitas son las vistas hacia el mar, no menos lo son si giras la cabeza hacia el otro lado y te encuentras con toda la Sierra de Espadán.

Después de haberte empapado con las vistas desde este primer mirador, ya puedes subir hacia el siguiente, más alto todavía y donde hay un cartel que te aclarará qué es todo eso que estás viendo. La subida no es fácil, pero merece la pena.

Mirador del Garbí
Vistas del Mirador de la Ermita desde el segundo mirador

Ya hemos dicho que al pico del Garbí se puede llegar andando desde el aparcamiento donde hemos dejado el coche, pero hay otra manera de llegar. El otro lado del pico es un cortado que cae en vertical y por ese otro lado y si eres más aventurero y con algo de forma física, se puede acceder desde la localidad de Segart por un camino que te lleva al Garbí siguiendo una canal equipada con cadenas en algunos tramos para ayudarte en la escalada. ¡No apto para personas con vértigo!

Uno de los lados del Garbí es un cortado que cae casi en vertical

Tu eliges cómo llegar, desde Serra en coche o desde Segart escalando, pero llegues como llegues El Garbí es toda una aventura con un final feliz, el poder ver todo el golfo de Valencia, desde la Sierra de Irta y Oropesa hasta Cullera y el Cabo de San Antonio e incluso en días buenos hasta las Islas Columbretes.

Mires donde mires las vistas son espectaculares

Cuando hemos hablado del desvío para llegar al Garbí el cartel pone Barraix/Garbí. En un momento de la subida, a nuestra izquierda, está el desvío a Barraix. Y que es Barraix? Pues otra de las muchas fuentes que hay por esta Sierra y de las que ya hablamos en la excursión a la Cartuja de Portaceli.

Calle del pueblo de Serra

No acabes el día sin pasear un rato por el pueblo de Serra. Este pueblo, ubicado en pleno parque Natural de la Sierra Calderona, a poco más de 30 km de Valencia, es un verdadero pueblo de montaña, con sus callejones imposibles, sus calles con escaleras, y su calvario y su ermita, allá en lo alto del pueblo, con unas vistas espectaculares.

La Torre del Señor en Serra

Además en Serra podrás adentrarte en el pasado árabe y medieval de esta zona con tres torres vigías: Ria, Ermita y Satarenya y una defensiva, la torre del Señor, en pleno casco urbano del municipio, formando parte del conjunto de fortificaciones que conforman el castillo de Serra.

Estas construcciones fueron utilizadas durante el dominio islámico y la posterior etapa mudéjar ya que era el paso natural para ir de Aragón a Valencia a caballo o a pie.

Y si quieres completar tu día de excursión comiendo una auténtica paella de leña rodeado de pinos, hay varios sitios donde podrás disfrutarla: La Garrofera rodeada de chalets, El Chaparral en la carretera que sube al Garbí, El Collao en el mismo puerto de L´Oronet, son algunos restaurantes, mas bien merenderos de toda la vida, en los que podrás almorzar o comer, sin lujos pero de los que te irás plenamente satisfecho.

Y si quieres lujos puedes comer en Casa Granero, en el mismo pueblo de Serra. ¡Por estos lares no se privan de na!

Terraza del Restaurante El Collao

Solo una pequeña queja. Este lugar, tan querido por mí, adolece de algo más de cuidado, como algunos carteles rotos e ilegibles. ¿Costará tanto  mantener estos lugares tan únicos y especiales en buen estado? ¿Costará tanto no ensuciarlos, recoger la basura que hagamos, cuidar el entorno?

Yo, por si acaso, sigo teniendo mi lugar secreto en esta Sierra desde donde poder ver, en soledad, Valencia a mis pies. Permitidme que me lo siga guardando para mí.

Mi lugar solitario y secreto donde poder disfrutar de la Sierra Calderona

Pero no os preocupéis. Seguiré dándoos pistas y mostrándoos lugares para que podáis recorrer esta Sierra tan cercana a Valencia y lleguéis a quererla tanto como yo.

 

Deja un comentario