EXCURSIÓN DE UN DÍA: EL POBLADO IBÉRICO DEL PUNTAL DELS LLOPS.

La Sierra Calderona forma parte de mis recuerdos de infancia,  de los de la adolescencia,  de  los de la juventud y  de  los de la madurez.  Podría pensar  que conozco cada uno de sus rincones, pero a pesar de que me he pateado muchos de sus picos, fuentes, caminos, como el que nos lleva a la Cartuja de Portaceli o miradores como el Garbí, hace poco me dí cuenta de que aún me quedaban preciosos lugares por descubrir y uno de ellos es el Poblado Ibérico del Puntal dels Llops, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana.

 

 

Entrada al Poblado Ibero del Puntal dels Llops

Las ruinas de este asentamiento que data  del siglo V a. de C.,  antes de la Edad de Bronce, se encuentra cerca del pueblo de Olocau, en un pico desde donde se puede ver toda la comarca del  «Camp del Tùria» y el recorrido del Barranc de Carraixet.

Vista panorámica desde el Puntal dels Llops

Todavía le quedan en pie una muralla y una torre, lo que hace pensar en su naturaleza defensiva. Parece ser que fue destruido a finales del  siglo III a. de C. o principios del siglo II a.de C. seguramente por un incendio. En distintas excavaciones han podido recuperarse objetos de cerámica, de madera y de bronce, materiales todos ellos utilizados por los íberos.

Pero si realizamos esta excursión, además de todo el valor  histórico nos encontraremos con una bonita vista panorámica. Por un lado Valencia con su  huerta  hasta el mar, y por el otro toda la Sierra Calderona, incluyendo las localidades de Gátova, Marines y Olocau.

Vista de Olocau y la Sierra Calderona desde el Puntal dels Llops

Para acceder a este pico has de llegar al camino del Cementerio de Olocau. Junto a la tapia del Cementerio y hacia la derecha  sale un camino de tierra, algo empinado pero muy bien cuidado, de un kilómetro y medio aproximadamente, que atravesando un pinar nos lleva hasta la cima.

Lo primero que se ve al llegar a la cima es la torre defensiva que protegía la entrada al poblado, y restos de una muralla formada por unas piedras enormes, como si hubiera sido construida por un gigante.

Es una excursión que se puede hacer todo el año, evitando los días o las horas de más calor.  Un camino que se puede hacer con niños, con el aliciente de llegar al poblado con su torre y su muralla, siguiendo los consejos para hacer cualquier excursión con niños.

Si os interesa hacer una visita más completa existe un servicio de visitas guiadas gratuitas de miércoles a domingo por las mañanas(10-14h). Las visitas se conciertan poniéndose en contacto con la Oficina de Turismo de Olocau en ese mismo horario de atención. Teléfono: 672794404; Email: puntal.llops@olocau.es

También hacen en algunas ocasiones visitas teatralizadas y, en verano, visitas nocturnas.

Poblado Íbero del Puntal dels Llops

Cuando bajes del Poblado acércate al pueblo de Olocau. Es un pueblo ubicado entre altas montañas y sus edificios de piedra y algunos palacios nos hablan de un pasado próspero. En la actualidad y gracias al turismo de interior y a su proximidad a Valencia (está a poco más de 30 Km.) ha visto aumentada su población siendo una zona básicamente residencial.

Camino del Puntal dels Llops en Olocau
Camino del Puntal

Desde Olocau hay otras rutas para hacer, como la subida al Castillo del Real, que nosotros dejamos para otro día.

Como curiosidad, pasando Olocau por la carretera hacia Gátova,  está el pueblo de Marines Viejo, llamado así porque fue trasladado a otro lugar, el Marines Nuevo, a causa de un alud de piedras de rodeno que hubo sobre el pueblo en 1957 debido a unas lluvias torrenciales  y que lo destruyó parcialmente, por lo que en ese momento se decidió la construcción del Marines Nuevo, en el llano entre Olocau y Líria, pero el traslado no se hizo hasta 10 años después. El Marines Viejo, que no se llegó a deshabitar del todo, en la actualidad está siendo vuelto a habitar sobre todo con veraneantes.

Me llaman mucho la atención estos pueblos que en algún momento de su historia, sea por un peligro inminente, como Marines, o por la construcción de un pantano, cambian su ubicación. El tema de los pueblos desplazados lo trataré en otro post.

La Sierra Calderona, tan cercana a Valencia y que conozco bien, nos ofrece rutas cortas y con una belleza especial. Es mi zona mimada e iréis teniendo nuevas excursiones  para hacer por  estos montes que me han visto crecer.

Vista panorámica desde el puntal dels Llops en Valencia
Vista panorámica del Camp del Turia

 

 

 

 

 

Deja un comentario