EXCURSIÓN DE UN DÍA: ALBARRACÍN

Nos atrae Teruel, nos gusta desplazarnos hacia esa provincia que también existe, y que espera nuestras escapadas de un día cuando queremos olvidar  el agobio de la ciudad.

Siempre hay algún sitio en Teruel adonde nos apetezca ir, aunque solo sea a comer sus menús con enormes raciones, su buena carne, su orza…., aunque solo sea a perdernos por sus montañas, con o sin esquiadores, donde poder pasear con una temperatura agradable incluso en pleno agosto, o aunque solo sea, como en esta ocasión, para visitar un bonito pueblo como Albarracín.

Albarracín está a unas dos horas de Valencia, y está encaramado a un peñón y rodeado prácticamente por el río Guadalaviar.

En esta Sierra, que está al norte de Albarracín, y en los Montes Universales, que están al sur,  nacen  varios de los ríos más importantes de la Península Ibérica: El río Turia , que antes de llegar a Valencia se llama Guadalaviar y nace cerca del pueblo con el mismo nombre, el río Jucar, en la confluencia entre Castilla-La Mancha y Aragón , el río Tajo, en Frias de Albarracin, y otro nacimiento , el del río Cuervo, que aunque no es tan grande nace en un paraje muy bonito ya en la Serranía de Cuenca. También aquí nacen los ríos Cabriel y Jiloca, un afluente del Ebro.

Cuando llegas a Albarracín debes aparcar en la parte baja del pueblo y empezar a subir. Si eres de los que te gustan los mapas, antes de empezar a subir pasa por la Oficina de Turismo y pide uno, aunque en realidad, incluso sin mapa, no te podrías perder en este bonito y empinado pueblo ya que todas sus calles te irán llevando hacia la Plaza Mayor.

Desde esta Plaza, donde está el Ayuntamiento y algunos restaurantes,  hay unas buenas vistas hacia la parte alta del pueblo, por un lado la Catedral del Salvador y por otro y en la parte más alta, la Torre del Andador, del s. X  y  sus murallas de la Edad Media, razonablemente bien conservadas.

Ayuntamiento en la Plaza Mayor

El edificio del Ayuntamiento del s. XVI  ocupa toda una parte de la Plaza Mayor y tiene un balcón corrido típico de los edificios de esta zona.

Cuando llegues a la Plaza Mayor disfruta de las vistas, haz unas cuantas fotos, descansa en la terraza de algún bar y ….sigue subiendo .

Vistas desde la Plaza Mayor

Ahora las calles te van dirigiendo hacia la Catedral. Esta Catedral, que data del siglo XVI, incluye un campanario que se construyó sobre los restos de un templo de arquitectura románica. A su lado se encuentra el Palacio Episcopal, con un portada barroca. Esta Catedral, junto con la de Teruel, forman la diócesis Teruel-Albarracín.

Catedral del Salvador

Toda Albarracín es roja. Debe el color de sus casas a la piedra de rodeno con las que han sido construidas, ya que cerca de aquí hay varias canteras de esta piedra, el rodeno, de un color tan peculiar.

Murallas y Torre del Andador

Si sigues subiendo llegarás hasta el Alcázar, un Castillo de la época medieval que está ubicado dentro del casco histórico y que ha sido restaurado y acondicionado para poder visitarlo. También tiene un yacimiento arqueológico de cierta importancia. Todo el conjunto, el Alcázar , las murallas y el yacimiento arqueológico están considerados Monumento Histórico-Artístico y forman parte del Conjunto Histórico-Monumental de la ciudad de Albarracín.

Subida al Alcazar de Albarracín.

Desde aquí arriba puedes ver todo el pueblo de Albarracín a tus pies y las murallas bordeando la colina.

Nos llama la atención que Teruel, que ya sabéis que es una provincia que nos encanta, es de la que más pueblos tiene en la lista de pueblos más bonitos de España, ya que además del mismo Albarracín también os he hablado de algunos otros pueblos de esta lista como Valderrobres, Cantavieja o Mirambel.

Vistas desde el Alcázar

A la salida del pueblo, por la carretera que va a Masegoso vamos  bordeando el río hasta que nos encontramos con este bonito paraje donde unas cascadas caen con gran ruido, refrescando el ambiente. Son las cascadas del Molino de San Pedro, y allí al fondo aún pueden verse las ruinas del Molino.

Por cierto, el pueblo de Masegoso ha sido de los últimos que se han quedado despoblados al irse los últimos vecinos que allí habitaban. Es una pena que vayan quedándose deshabitados algunos pueblos de esta bonita y tranquila zona de Teruel.

Cascadas y ruinas del Molino de San Pedro al fondo
Cascadas del Molino de San Pedro

El lugar invita a descansar y Elena no puede evitar ponerse detrás de esa cortina de agua que cae con gran estruendo. Aquí os dejo algunas fotos de su «hazaña».

Camino de la cascada
Detrás de la cascada

 

 

Deja un comentario