EL NUMERO 100: LUGARES DE PODER

¡Y llegamos al post numero 100!

En numerología el número 100 significa potencial infinito, integridad, autosuficiencia e independencia. Es un número especial, poderoso. Y por eso, en este post que hace el número 100 de los publicados en Paisajes en mi Retina, he querido hablar de Lugares de Poder.

No soy muy espiritual y me cuesta creer en lo que no veo, pero en mis viajes sí que han habido ocasiones en que he estado en lugares en los que he sentido una energía especial, en los que se notaba que habían pasado cosas importantes.

Desde luego, es mi sensación. Quizá simplemente son lugares con unas vistas espectaculares, o con una naturaleza abrumadora, o con mucha historia. Quizá estaba sugestionada por lo que había leído o lo que me habían contado. Puede ser.

Pero lo que nadie me puede negar es que yo sentí que eran lugares que emanaban una energía natural y con eso me quedo.

Y en este post número 100 te los voy a mostrar.

1.- El Quiraing en la isla de Skye

Aquí, desde luego, la sensación te la da la naturaleza arrolladora que te envuelve. Siendo solo naturaleza, el lugar tiene un punto místico. Se formó por un desprendimiento de tierra que dio lugar a lagos, picos y ondulaciones que parecen creados por un artista. Es una sensación de armonía, de que todo está donde debe estar.

La isla de Skye por entero es mágica, pero este sitio en concreto aun lo es más.

El Quiraing en la isla de Skye (Escocia)

2.- El Castillo de Slains

En Escocia hay miles de castillos: habitados por lores, convertidos en hoteles de lujo, decadentes, restaurados… Pero donde más sensaciones me han llegado es en aquellos que están derruidos, tal y como quedaron en su día, y de todos ellos en el que más vibraciones sentí fue en el Castillo de Slains.

En la costa norte  de Aberdeen hay un pueblecito llamado Cruden Bay, con una tranquila playa, y a un kilómetro, mas o menos, del pueblo y en lo alto de un acantilado, mirando al mar, se encuentran las ruinas del castillo de Slains.

Acantilados donde se encuentra el Castillo de Slains

Dicen que es el castillo en el que se basó un joven Bram Stoker para escribir su novela «Drácula». La escribió en Cruden Bay, donde veraneaba, por lo que al Castillo también se le conoce como el Castillo de Drácula. La verdad es que es un buen lugar para pasar la noche de Halloween.

El castillo es enorme y está en ruinas, solo se mantienen en pie sus paredes. Mirar su silueta ya da mal fario. Al castillo se puede entrar libremente y pasear por sus habitaciones, pero ver el mar allá abajo, con las rocas sobresaliendo de las aguas, es un paisaje fantástico y a la vez aterrador.

Hacia el Castillo de Slains

3.- La Piedra Picta

Piedra Picta en Aberdeenshire

Los pictos eran unas tribus bárbaras que vivían en el norte y el centro de Escocia. Siempre ha sido considerado un pueblo misterioso que usaba un tipo de escritura formado por símbolos parecidos a los jeroglíficos egipcios.

Por eso en Aberdeenshire, al noreste de Escocia, en las Tierras Bajas, hay algunos Círculos de Piedra y algunas Piedras Pictas grabadas con esos misteriosos símbolos.

Tanto las Piedras como los Círculos servían a estos ancestrales pueblos celtas para celebrar sus ritos sagrados, y los lugares donde se colocaban eran elegidos estratégicamente por su relación con la posición de los astros.

En nuestro primer viaje a Escocia, hace ya más de 10 años, queríamos ver una de esas Piedras Pictas, pero nos costó encontrar la que buscábamos.
Recuerdo que dimos vueltas y más vueltas con el coche sin llegar a encontrarla. Solo pudimos verla después de que un lugareño nos dijese, ¿no sera esa piedra que hay por allí? Y es que estaba en medio de unos prados, y no le daban la menor importancia.
De esto hace ya unos cuantos años. Seguramente ahora ya haya un itinerario recorriendo las Piedras Pictas con sus aparcamientos, sus indicaciones, incluso sus códigos QR.

Pero en ese instante en que la localizamos la sensación que daba esa piedra, con sus extraños símbolos grabados, plantada en medio de un prado, era de poder.

Cerca de esta Piedra se encontraba el Tomnaverie Stone Circle. Este sí que es uno de los varios círculos de piedra que se pueden encontrar por aquí.

Tomnaverie Stone Circle

4.- El Partenón

Éste es otro de esos lugares que emanan poder. ¡Cómo no va a ser así cuando nos encontramos ante el Templo más importante de una de las grandes civilizaciones de la Historia!

Durante siglos y siglos los antiguos griegos pusieron la primera piedra para que se creara nuestra civilización actual y esa importancia histórica aquí se nota, ¡o al menos yo la sentí!

Cuando estuve en la Acrópolis, esta colina sagrada para los griegos en la que se sitúa el Partenón, junto con otros templos, y viendo la actual Atenas desde lo alto, mi imaginación, y todo lo que había estudiado sobre Grecia, hizo que me sintiera rodeada por los antiguos atenienses con sus togas y sus legajos.

El Partenón en la Acrópolis de Atenas

Has de cerrar los ojos e imaginarte el momento en el que se construyó, esas enormes columnas, esos frisos decorados con imágenes referentes a Atenea: su nacimiento, las luchas de poder, y si recreas todo eso puedes llegar a sentir que estás solo en medio de la multitud. Lugares de poder con una energía especial.

Atenas vista desde la Acrópolis

5.– La isla de Delos

Esa sensación también la sentí en mi visita a la isla de Delos. Esta isla sagrada, deshabitada, y a la que solo se accede con visitas guiadas, está declarada toda ella Museo Nacional.
Delos es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y mejor organizados de Grecia ya que fue uno de los centros espirituales de la antigua Grecia. Allí se construyeron templos, santuarios, un teatro, un gimnasio y un elegante barrio con grandes mansiones. Toda la isla es un museo al aire libre.

Toda la isla de Delos es un Museo al aire libre

En la visita puedes ver sus ruinas muy bien conservadas, como el Templo de Isis, el Templo de Apolo, un barrio residencial donde te puedes imaginar cómo eran las mansiones en aquel momento y puedes ver de cerca lo más conocido de todo, los Leones de Delos, de los que quedan cinco completos y tres parciales.

Los Leones de Delos

Es una de las islas más pequeñas que forman el archipiélago de las Cícladas y donde, según la leyenda, nació Apolo, dios de la música y de la luz y su hermana Artemisa, diosa de la caza.

Los barcos para visitar la isla de Delos salen de Mykonos y es un trayecto que dura alrededor de media hora.

6.- Los Castillos de Lastours

Otros de los lugares que emanan poder son los castillos que construyeron los Cátaros en el sur de Francia: Peyrepertuse, Queribus y sobretodo, al menos para mi, los Castillos de Lastours.

Son cuatro castillos que se edificaron en lo alto de una montaña, y donde la familia que los habitaba, seguidora del catarismo, refugió a los últimos cátaros hasta que sufrió las consecuencias de los asaltos de sus enemigos y se rindieron.

Castillos Cátaros de Lastours

Cuando estas allí arriba, mirando el paisaje desde sus torres derruidas sientes que allí han pasado cosas.

Y también en España he tenido esa sensación de estar en lugares donde he sentido una energía muy especial:

7.- Las Cuevas de Zugarramurdi.

Al fondo del Valle del Baztán, en las estribaciones de los Pirineos, muy cerca ya de Francia, se encuentran estas cuevas, conocidas por haber sido testigo de akelarres y quema de brujas en la época de la Inquisición.

Para los habitantes de estas tierras, las cuevas representan las entrañas de la Madre Tierra, por lo que eran escogidas como el lugar para celebrar sus fiestas, ceremonias y rituales.

Tienen una larga historia y es uno de esos lugares que te dan la sensación de que, si escuchas bien, las paredes te hablan.

Cueva de Zugarramurdi

Te invito a que leas mi post Brujas y Lamias en Zugarramurdi y veas como es el Camino de los caballitos azules que va de la cueva de Urdax a la de Zugarramurdi. Un paseo delicioso.

Cartel indicador de Zugarramurdi si vas por el camino de los Caballitos Azules

8.- Las Ermitas Rupestres de Valderredible

Una de las ermitas rupestres de Valderredible

En este valle en la frontera entre Cantabria y León y muy poco conocido, cerca del curso del río Ebro, encontramos un lugar donde se encuentran unas cuevas eremíticas excavadas en las rocas y de las que solo sobresalen sus campanarios.

La tierra de esta zona es de arenisca, lo que ha conseguido que el paso del tiempo la horade y esos huecos creados por la naturaleza son los que fueron aprovechados para crear estas ermitas.

Un lugar mágico, o al menos así lo pensaron los monjes anacoretas que, del siglo VIII al X d.C. buscaban un refugio donde poder orar, imitando el cristianismo de moda nacido en los desiertos de Egipto y del Sinaí.
Y en este lugar, desde luego, paz y tranquilidad no les faltarían.

Santa María de Valverde, Campo de Ebro, Cadalso, Arroyuelos, son algunos de los pueblos en los que te irás encontrando estas extrañas ermitas situadas en un valle escondido.

9.-El puente de Besalú

En el interior de Girona se encuentra este pueblecito en el que para entrar debes cruzar un puente medieval fortificado. Es la imagen más conocida de Besalú.

Besalú ha mantenido la arquitectura medieval y todavía quedan edificios que muestran toda la historia por la que ha pasado. Tiene restos romanos, tiene un micvá o baño judío, un antiguo hospital de peregrinos… pero su puente emana una fuerza que demuestra toda la historia que ha pasado sobre sus siete arcos de piedra.

vistas del puente de besalu
El Puente de Besalú

10.- La Fageda d´En Jordà

Y por último un lugar cuya energía emana de la propia naturaleza. De esos donde te sientes pequeño e insignificante ante la inmensidad del paisaje que te rodea.

La Fageda d´En Jordà es un bosque de hayas de características únicas en España, ya que está rodeado por varios de los 21 volcanes que hay en esta Zona Volcánica de La Garrotxa y las hayas crecen en la lava enfriada proveniente de estos volcanes.

Pero lo que más curioso de este lugar, y donde yo sentí esa energía que la diferencia de otros hayedos donde haya estado, son los tossols. Éstos son montículos de lava tapizados de hojas que pueden alcanzar más de 20 metros de altura .

Tossols o mini-volcanes en la Fageda d´En Jordà

Estos montículos, llamados tossols, se forman cuando una colada de lava fluye por encima de una zona húmeda, que al calentarse y generar vapor de agua, este vapor asciende provocando una pequeña erupción y creando una especie de mini volcanes, que con el tiempo se suavizan y se quedan en forma de colinas.

Es un paisaje fantasmal pero precioso y más curioso aún cuando averiguas que estos tossols solo se han encontrado aquí, en Islandia y en Marte. Alucinante ¿verdad?

Si quieres conocer qué más cosas vimos en nuestro viaje por esta zona de la Garrotxa puedes leer el post: La Fageda d´En Jordà y el volcán Croscat.

Lugares curiosos donde sientes esa energía natural que sale de la propia naturaleza

Pues hasta aquí mi descripción de algunos de los lugares donde he notado una fuerza especial, esos Lugares de Poder. Como el que tiene el número 100.

Espero que os haya gustado este post número 100 que siempre ocupará un importante lugar en mi blog.

 

 

 

Deja un comentario