Con niños por Valencia

Valencia es una ciudad perfecta para venir con niños. Ya que en estos momentos, aunque con precaución, ya podemos volver a disfrutar de la ciudad, en este post os voy a  enseñar cinco parques y una placita donde poder disfrutar de un rato muy agradable y tener a los niños entretenidos y que puedan explayarse, correr y jugar con los toboganes, columpios y los variados juegos que hay para ellos.

Aunque Valencia tiene otras muchas atracciones que no os debéis perder, sobretodo si vais con niños, como el Oceanográfico, el Bioparc, el Museo de las Ciencias o simplemente la Playa de la Malvarrosa o de la Patacona con sus paseos marítimos, hoy solo hablaremos de parques. Escenarios de diversión, risas y ejercicio natural para peques y, por qué no, también para mayores.

Valencia es una ciudad perfecta para venir en familia

A lo largo del Jardín del Túria, que es ese original jardín que atraviesa de parte a parte la ciudad siguiendo el curso del antiguo río Túria, nos encontramos tres de los escenarios que os quiero presentar hoy.

1.- EL PARQUE DE CABECERA .– Este parque, al inicio del Jardín del Turia, a la altura de Mislata, y por donde se accede al Bioparc, que tampoco debes perderte si vas con niños, tiene rincones muy «cucos».

El lago del Parque de Cabecera

Pequeñas playitas con cuerdas que semejan un barco pirata, para que puedas creerte el auténtico Jack Sparrow conquistando la costa o un gran lago donde poder pedalear en brazos de un cisne o de un flamenco o una verdadera montaña para poder conquistar su cima sin moverte de la ciudad.

Todo aquí puede ser una aventura si nos lo proponemos.

El Barco Pirata del Parque de Cabecera

2.- EL PARQUE GULLIVER.- Si sigues paseando por el jardín del Turia, mas o menos por la mitad, en el tramo XII, te chocarás con una escultura gigantesca que imita al gigante del cuento de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Exactamente recrea la escena en la que Gulliver es atado al suelo por los pequeños habitantes de Liliput.

El Parque Gulliver

Y en este caso, y con entrada libre, solo manteniendo un aforo, los niños, y también los mayores, se convierten en liliputienses y pueden subir por encima del gigante y lanzarse por los toboganes que forman sus brazos, sus piernas o su cabeza. (Deberás mirar primero si ya está abierto el Parque por las medidas tomadas frente al COVID19.)

Es un parque de juegos muy original en el que solo tienes que tener ganas de pasártelo bien y llevar unos pantalones largos porque sino te puedes hacer daño al rozar tu piel con la superficie de los toboganes. Y si los pantalones son viejos pues mejor, porque también pueden estropearse con las rozaduras.

Este original parque está situado, exactamente, junto al Puente del Ángel Custodio y fue construido, hace ya casi 30 años, por el arquitecto Rafael Rivera junto al artista fallero Manolo Martín y con un diseño de Sento Llobell.

Detalle de los toboganes del Gulliver

También podríais aprovechar para, antes de ir, leer en familia la entretenida novela de Swift o ver alguna de las  películas que se han hecho basadas en la novela.

3.- LOS LAGOS DE LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS .- Siguiendo por el jardín hacia la desembocadura del antiguo río Turia, llegamos a La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esta zona, en sí misma, ya es suficiente para darte un paseo con los niños.

Por sus alrededores se pueden cruzar riachuelos por puentes escondidos o montar en un tren o pedalear en familia con una bicicleta de cuatro plazas.

Bicicletas familiares para recorrer , con tranquilidad, el Jardín del Turia

Pero ademas tienes la posibilidad de realizar actividades en los lagos que rodean el Hemisferic y el Museo de las Ciencias con algo tan clásico como una balsa de remos, o en algo más moderno como un kayak, con capacidad de hasta 4 personas o un waterbike para que pedalees por el lago.

Debido a la pandemia no está todavía disponible una actividad muy original, las waterballs, que son unas bolas transparentes de dos metros de diámetro con la que podías andar por encima del agua.

Si tus hijos son unos niños intrépidos seguro que algunas de estas actividades les encantarán, y si las disfrutáis en familia pues mejor que mejor.

Y ahora llegamos al último gran parque que se ha abierto en la ciudad: El Parque Central

4.-EL PARQUE CENTRAL .– Ya hablamos de este Parque en el post sobre los jardines urbanos. Situado en los antiguos terrenos que ocupaban las cocheras de la Estación del Norte ha pasado a ser el parque más nuevo de la ciudad.

Y ahora, que están  empezando a crecer los árboles, se está convirtiendo en un espacio sombreado y muy agradable para pasar un buen rato.

Al ser un parque recién construido, los juegos para niños que hay en él también son modernos y con diseños innovadores. Unas bolas verdes que parecen traídas del espacio exterior o un rocódromo con forma de seta gigante harán las delicias de nuestros pequeños.

Juegos de niños con modernos diseños en el Parque Central
Rocódromo en el área de juegos del Parque Central

Los dos últimos lugares de los que vamos a hablar se encuentran por el Centro de Valencia.

5.- LA GLORIETA.- . Rodeado de enormes y viejos ficus, arboles considerados monumentales, se encuentra la Glorieta, justo al principio de la calle de la Paz y muy cerca de la calle Colón, que es la calle de las tiendas por excelencia de Valencia.

Ficus monumentales en La Glorieta

Cuando yo era pequeña ya iba aquí con mi abuelo. En una época en la que no habían muchos lugares dedicados en concreto a los niños, ir a la Glorieta era algo que te podía alegrar el día.

Allí habían túneles con agujeros, tortugas gigantes para subirte encima y pequeños puentecitos por donde poder pasar por debajo, o subir y bajar, como en esta foto, de cuando las fotos eran en papel y solo existía el blanco y negro.

Mi abuelo y yo, allá por los años 60, jugando en la Glorieta

Pero, mira por donde, los niños de hoy se siguen divirtiendo con los mismos juegos con los que me divertí yo en mi niñez, porque ahí siguen, inmutables, a los que les han dado una simple capa de pintura.

Los mismos puentecitos de mi niñez siguen entreteniendo a los niños de hoy en día

Y es que, aunque los años pasen, los niños son niños, y no necesitan muchas virguerías para pasárselo bien. Ya veis, ahí siguen las tortugas de colores con sus agujeros, los túneles y los puentecitos por donde subir y bajar.

Juegos para niños en La Glorieta, que se han mantenido desde hace más de 60 años

Estos juegos que resisten en la Glorieta desde mi infancia hacen de este parque uno de los más entrañables que conozco.

6.- PLAZA O GLORIETA AZA – Y el último lugar que os quiero enseñar es todo lo contrario del anterior, lo más nuevo, una de las últimas placitas que se han inaugurado por el Centro de Valencia.

Cerca de la Plaza de Toros y de la Estación del Norte, en pleno centro de la ciudad, escondida entre fincas, y a la que se accede por un pasaje desde la calle Ruzafa, en esta plaza peatonal han montado un tiovivo, a la más pura imagen de los de otras ciudades europeas.

Tiovivo en la Plaza Aza

Una moderna escultura reivindica el derecho de los niños a jugar en las calles de su ciudad, cosa que, por desgracia, solo se puede hacer hoy en día en pequeños lugares como éste.

Esta placita puede que aun no sea conocida ni por los propios valencianos.

Moderna escultura reivindicativa de los juegos en la calle.

Bueno, pues éstas son alguno de los múltiples planes que puedes hacer en Valencia con niños, porque, como ya expuse en un post anterior, Valencia es una de las cinco ciudades que yo elegiría para visitar con niños.

¿Cual es tu recomendación? ¿Qué otros lugares de Valencia te parecen interesantes para ir con niños? ¿Qué ciudades te ha gustado visitar con tus hijos? Nos vemos en los comentarios.

Deja un comentario